La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación verbal que debido a sus efectos emocionales y de motivación se han utilizado, y se utilizan como instrumento de manipulación de energías.

pensamiento, lenguaje , aprendizaje y memoria....enriqueciendo los procesos motores, fomenta la creatividad y la disposición al cambio, diversos tipos de música pueden reproducir diferentes estados de ánimo.
Escuchar música , produce cambios en algunos de los sistemas de neurotransmisión cerebral , por ejemplo..los sonidos desagradables, producen un incremento en los niveles cerebrales de serotonina, una neurohormona que se relaciona con los estados de agresividad y depresión.
Existen dos tipos de música principales en relación con sus efectos...la música sedante, que es de naturaleza melódica y sostenida y la estimulante, que aumenta la energía corporal induce a la acción y estimula las emociones.
La música al igual que otros estímulos portadores de energía, producen un amplio abanico de respuestas que pueden ser inmediatas, diferidas, voluntarias o involuntarias, dependiendo de las circunstancias personales,
cada estímulo sonoro, musical, puede inducir a una gran variedad de respuestas, en las que se integran tanto los aspectos biofisiológicos, como los aspectos afectivos y mentales de la persona.
Dado que la musicoterapia constituye una aplicación funcional de la música con fines terapéuticos, su finalidad es promover a través del sonido y la música una amplia circulación energética en la persona.

Toda expresión musical refleja ciertos aspectos del mundo sonoro interno, proyectándolo hacia el exterior con fines de expresión y comunicación.
La música afecta directamente en la conducta personal. Cada ritmo ,tonalidad , altura he intensidad musical influye directamente en el estado de ánimo...es importante saber que tipo de música necesitamos escuchar en cada momento por ejemplo...los ritmos lentos inducen a la paz y serenidad... los rápidos , producen activación motora, los acordes consonantes están asociados al equilibrio reposo y alegría, los disonantes se asocian a la inquietud, preocupación y agitación, tonalidad, intensidad , altura..todo influye en nuestra energía..
Los instrumentos son elegidos cuidadosamente en cada sesión de musicoterapia pues cada instrumento evoca un sentimiento, los de viento destacan por su poder alegre y vivo, los de percusión por su poder rítmico, liberador y incitador a la acción y el movimiento, cantos de Mantras, cuencos de cuarzo, instrumentos del mundo, ejercicios energéticos ,son utilizados en cada encuentro, ocupando la música y sus beneficios como hilo conductor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario